Los distintos tipos de plástico

Los distintos tipos de plástico

Es fundamental que todos estemos concienciados con el reciclaje de plásticos en España. Pero también que conozcamos cuáles son los diferentes tipos que existen, ya que no todos son exactamente iguales. De hecho, algunas propiedades como la flexibilidad o elasticidad no son en todos los plásticos iguales.

Tres tipos principales de plástico

En primer lugar están los termoplásticos que son los que cuando se calientan se funden y se convierten en líquido. Este puede colocarse en un molde y cuando se enfría puede volver a utilizarse. Esta acción facilita enormemente el reciclaje de los plásticos, ya que resulta relativamente sencillo volver a fábricas productos nuevos. Los más usados son el nailon, el polipropileno, el polietileno, el poliestireno y el teflón.

También están los plásticos termoestables. Estos una vez que han conseguido una forma concreta después de haberse calentado y posteriormente enfriado y vuelto a solidificar, permanecen de esa manera, aunque se vuelvan a calentar. Es decir, no pueden fundirse de nuevo. Los más utilizados con la baquelita, las siliconas, las resinas y el caucho natural vulcanizado.  

Por último, están los elastómeros. Se trata de plásticos que tienen una enorme elasticidad y una gran capacidad de rebote y de estiramiento. Se caracterizan por su durabilidad, su ligereza y su gran estabilidad frente a los productos químicos y la humedad. Estas propiedades que pueden ser consideradas como cualidades dentro del ámbito de la utilización y producción, se convierten en una desventaja a la hora de considerarlos como residuos.